PUBLICACIONES DE MIGUEL LÓPEZ CASTRO
En diferentes espacios de esta Web podéis encontrar artículos y libros que he publicado, en algunos casos son enlaces desde los que podéis conseguirlos, en otras ocasiones son los trabajos escaneados, pero hay trabajos que no están en ningún espacio, salvo en la lista que aparece en el currículo, aquí os dejo la lista completa, de nuevo, para que os sea más fácil conocer lo editado.
Libros publicados
- “FLAMENCO Y VALORES: Una propuesta de trabajo”. JUNTA DE ANDALUCIA, MALAGA (1995).
- “INTRODUCCIÓN AL FLAMENCO EN EL CURICULUM ESCOLAR”. AKAL S. A. (Universidad internacional de Andalucía). (Compilador) 2004
- “TOTALÁN, UN MODELO COOPERATIVO DE ESCUELA“. Junta de Andalucía. (Compilador). (2004).
- EL CANTE POR JABEGOTES (Unidad didáctica). 2005. Diputación Provincial de Málaga – Málaga en Flamenco. Málaga
- SALVADOR RUEDA Y EL FLAMENCO (unidad didáctica).2007. Diputación Provincial de Málaga – Bienal Málaga en Flamenco2007 y Delegación Provincial de Educación de Málaga. Málaga.
- LA IMAGEN DE LAS MUJERES EN LAS COPLAS FLAMENCAS: ANÁLISIS Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS. Servicio de publicaciones de la Universidad de Málaga. (Tesis doctoral). Málaga. 2008.
- LA MASCULINIDAD Y FEMINIDAD PATRIARCAL DESDE LA JABERA COMO PROYECTO INTEGRADOR. Consejería de Educación de la Junta de Andalucía (Materiales didácticos).2011.
Capítulos de libros
- “HACER LA ESCUELA: Una propuesta de Proyecto Curricular del Primer Ciclo de Primaria”. Varios: Los miembros del claustro. MECEP. SEVILLA (1992).
- “EJEMPLIFICACION DE PROYECTO DE CENTRO DE EDUCACION PRIMARIA C.P. VIRGEN DEL ROSARIO DE TOTALAN”. Varios (Los miembros del claustro JUNTA DE ANDALUCIA Consejería de Educación y Ciencia. (1992)
- “UNA APUESTA POR ANDALUCÍA”.AGORA. (1998).Madrid
- ESCUELAS PARA LA DEMOCRACIA: Cultura, organización y Dirección de Instituciones Educativas. Coordinador: Miguel Ángel Santos Guerra Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria. 2005.
- “ECO DE LA MEMORIA: HISTORIA DEL FLAMENCO EN MÁLAGA DESDE LA PRENSA (1849-1937)”. Coordinador: José Gelardo. Diputación Provincial de Málaga. (En prensa).
- “HISTORIA DE LA DIDÁCTICA DEL FLAMENCO”. En RUTAS FLAMENCAS 2008. (Conferencias) Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco. 2008
- ECOESCUELA POR UNA EDUCACIÓN EN VALORES. En Primer Encuentro Regional de la Red Andaluza de Ecoescuelas. Consejería de Educación y Consejería de Medio Ambiente Junta de Andalucía. 2009
- CAMPAÑA DEL JUEGO Y EL JUGUETE NO SEXISTA. “Mira la Publicidad con otros ojos”. Investigación sobre los anuncios de juguetes en Televisión. Consejería de Educación y Ciencia. Curso 2001-2002
- CAMBIOS SOCIALES Y GÉNERO. La Publicidad del Juguete nos hace diferentes. Consejería de Educación. 2007
Artículos de revistas
- "Del estudio al compromiso con el medio" KIKIRIKI Cooperación Educativa. nº 34. (1994).pgs.9-12
- “Una investigación de Egagrópilas en la escuela". KIKIRIKI Cooperación Educativa. nº 37. (1995). Pgs.74-76
- "Por la mañana bater, por la tarde Laboratorio fotográfico". KIKIRIKI Cooperación Educativa nº 35. (1995). Pgs.73-75
- "Campaña de reciclado: Un trabajo de globalización en secundaria". KIKIRIQUI. Cooperación Educativa nº 39. Diciembre95-Enero 96. pgs.84-87
- “!!Basta ya de lamentos!!”. El Olivo nº35 Edita: Ayuntamiento de Villanueva de la Reina. Jaén. Septiembre de 1996.pg. 42-44
- "Flamenco en el aula”. Cuadernos de Pedagogía. nº 247. Mayo -1996. pgs.26-28
- “Para qué utilizamos los ordenadores... en nuestro colegio”. Esteban Cabello y Miguel López. Cooperación Educativa. KIKIRIKI. nº 58. (2000) pgs.67-68
- “Escuela y entorno: la historia de un dolmen”. Varios (los siete miembros del claustro) Cooperación Educativa. KIKIRIKÍ. nº 59/60. (2000) pgs133-139
- “El flamenco y los valores: Una propuesta de trabajo escolar”. Andalucía Educativa. Encarte febrero del 2000. Edita Consejería de Educación y Ciencia. Junta de Andalucía. pg. 27-29
- “Organización Cooperativa en Totalán: ¿Herencia Freinetiana?”. Aula de Innovación Educativa. nº 125. Octubre 2003. pgs.36-39
- “Ecoescuela de Totalán ¿una experiencia de equipo?”. Varios: Los seis miembros del claustro. Aula Verde. nº 24. Consejería de Medio Ambiente y Educación y Ciencia. Sevilla. 2003.pg.
- “Cómo ser feliz trabajando el doble”. Esteban Cabello Recio y Miguel López Castro. Cooperación Educativa. KIKIRIKÍ. nº 70. (2003). Págs. 31-34.
- “Los cantes de jabegotes en el litoral malagueño” Aula Verde. Nº 28. Consejería de Medio Ambiente y Educación y Ciencia. Sevilla. 2005.pg. 16-17.
- “Salvador Rueda y el flamenco. Un proyecto didáctico”. CAUCE. Revista Internacional de Filología y su Didáctica. Facultad de Ciencias de la educación de Sevilla. Sevilla. Nº 30. (2007). Págs. 175-192.
- “La imagen patriarcal de las mujeres en las coplas flamencas”. DEMÓFILO. Fundación Machado. Sevilla. Nº 41. (2008). Págs. 61-82.
- “Análisis de la feminidad patriarcal en las coplas flamencas. ALBOREÁ Nº 8. Agencia Andaluza para el desarrollo del flamenco. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. (2008) Sevilla. ”Págs. 58-59.
- “Ecoescuela por una educación en valores”. .Consejería de Educación y Consejería de Medio Ambiente. I ENCUENTRO REGIONAL DE LA RED ANDALUZA DE ECOESCUELAS. (2009). Sevilla.
- “El flamenco tiene género”. AINNOVA. Volumen nº 9. octubre 2009. Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología. Págs. 30-31
- “Flamenco y valores: arte y conciencia”. Aula Verde. Revista de Educación Ambiental. Volumen 36. mayo del 2010. Consejería de Educación y Consejería de Medio Ambiente. Pág. 13.
- “La didáctica del flamenco: una aproximación a su historia y algunas propuestas de trabajo”. Revista MADRUGÁ Revista de Investigación sobre Flamenco. Volumen 3. diciembre de 2010. Universidad de Murcia. Págs. 1 – 27.